El rechazo de un implante dental ocurre cuando el organismo no acepta adecuadamente el implante colocado en el hueso maxilar o mandibular. Aunque los implantes dentales tienen una tasa de éxito superior al 95%, en algunos casos pueden producirse complicaciones.

Es fundamental identificar los síntomas a tiempo para evitar problemas más graves.

 

¿Cómo se manifiesta el rechazo de un implante dental?

Los síntomas pueden variar, pero los más comunes son:

  1. Dolor persistente  (no confundir con molestias normales postoperatorias).
  2. Movilidad del implante: un implante exitoso debe estar completamente fijo.
  3. Inflamación y enrojecimiento alrededor de la encía.
  4. Sangrado espontáneo o al cepillarse.
  5. Supuración (presencia de pus) indicativa de infección.
  6. Cara hinchada por implante dental, especialmente si persiste más de unos días.

 

¿Cuánto tiempo tarda el cuerpo en rechazar un implante dental?

El rechazo puede presentarse en dos fases:

  • Rechazo temprano: Ocurre en los primeros 3-4 meses tras la colocación del implante. Suele deberse a una mala integración con el hueso o infecciones.
  • Rechazo tardío: Puede aparecer incluso después de años, debido a infecciones crónicas, periimplantitis o sobrecarga oclusal.

 

rechazo implante dental después de años​

¿Cómo saber si el cuerpo está rechazando el implante dental?

Si notas alguno de estos síntomas, acude inmediatamente a tu dentista:

  • Dolor intenso o que aumenta con el tiempo.
  • Hinchazón anormal que no disminuye.
  • Infección en el implante dental (síntomas como pus o mal olor).
  • Movilidad del implante.

Importante: El dolor en un implante dental después de años podría indicar un rechazo tardío o periimplantitis.

 

Síntomas rechazo implante dental

Causas del rechazo de un implante dental

  1. Infecciones periimplantarias (periimplantitis).
  2. Rechazo del injerto de hueso dental, si se ha realizado uno previo.
  3. Mala colocación del implante: La colocación incorrecta puede causar una distribución inadecuada de fuerzas, dañar estructuras anatómicas cercanas o afectar la integración ósea.
  4. Enfermedades sistémicas no controladas como la diabetes.
  5. Fumar en exceso.
  6. Higiene oral deficiente.
  7. Sobrecarga mecánica o mala oclusión.

Riesgos del injerto de hueso dental ante el rechazo de un implante: Pérdida del injerto, infección o integración insuficiente.

 

rechazo implante dental injerto hueso

¿El rechazo de un implante dental puede estar causado por estar mal colocado?

Sí, puede estar causado por una mala colocación. Aunque el término «rechazo» suele asociarse con una reacción del cuerpo al material del implante (lo cual es muy raro porque el titanio es altamente biocompatible), en la mayoría de los casos, lo que se interpreta como un rechazo es en realidad un fracaso en la osteointegración, y uno de los factores más comunes es una colocación incorrecta.

Si sospechas que un implante puede estar mal colocado, lo ideal es realizar una radiografía 3D (CBCT) para evaluar la posición exacta del implante y la integridad del hueso circundante.

> Pulsando aquí puedes ver fotos de implantes dentales y todo lo que necesitas saber sobre implantes dentales mal colocados.

 

rechazo implante dental mal colocado

¿Cuándo hay que quitar un implante dental?

Se recomienda retirar el implante si:

  • Existe movilidad significativa.
  • Hay una infección persistente que no mejora con antibióticos.
  • El dolor es constante y afecta la calidad de vida.
  • El implante está mal colocado, provocando daño en el hueso o encía.

Solución para el rechazo de un implante dental

  1. Diagnóstico temprano mediante radiografías y evaluación clínica.
  2. Tratamiento de la infección si está presente.
  3. Retiro del implante fallido, si es necesario.
  4. Regeneración ósea guiada antes de colocar un nuevo implante.
  5. Nuevos implantes con mejores técnicas quirúrgicas y materiales biocompatibles.

Preguntas frecuentes

  • Se me cayó un implante dental, ¿qué hago? Acude de inmediato a tu dentista. No intentes recolocarlo por tu cuenta.
  • Rechazo implante dental después de años, ¿es posible? Sí, puede deberse a periimplantitis, sobrecarga o que está mal colocado.
  • Rechazo injerto de hueso dental: ¿hay solución? Generalmente sí, con un nuevo injerto o técnicas de regeneración ósea. En estos casos, es importante que te pongas en manos de un odontógo con experiencia en casos de regeneración de hueso avanzada. El Dr. Alejandro Prieto es un referente en este área. En su perfil de instagram puedes ver muchos de sus trabajos.

Si sospechas de tener rechazo de un implante dental, no dudes en contactar con nosotros para  solucionar tu problema.

 

¡Haz clic para puntuarnos!
(Votos: 1 Promedio: 5)

 

Dr. Alejandro Prieto
Sígueme