¿Qué es el hueso alveolar?
El hueso alveolar es la base que mantiene tus dientes firmes y estables dentro de la boca. Está en el maxilar y la mandíbula, rodeando las raíces dentales como un soporte natural. Cuando se pierde un diente o hay problemas de encías, este hueso puede empezar a reabsorberse, cambiando la forma del rostro y complicando futuros implantes. Cuidarlo bien es clave para mantener una sonrisa sana y una buena estructura facial.

Funciones principales del hueso alveolar
-
Adaptabilidad
Este hueso se remodela en respuesta a la presión y fuerza generada por la masticación y otros movimientos dentales.
-
Componentes:
Está compuesto principalmente de hueso esponjoso, lo que permite una buena vascularización y soporte, además de una capa compacta que da resistencia.
-
Pérdida ósea:
Si los dientes se pierden (por ejemplo, debido a caries o enfermedad periodontal), el hueso alveolar tiende a reabsorberse, lo que puede afectar la estructura facial y la salud dental general. Es por tanto, esencial tanto en la funcionalidad como en la estética dental y estética facial, ya que la pérdida de este hueso puede llevar a problemas en la mordida, cambios en la forma del rostro y dificultad para colocar implantes dentales.
Anatomía y características del hueso alveolar
La estructura del hueso y los alvéolos dentales se compone de:
- Hueso cortical externo.
- Hueso esponjoso central.
- Hueso cortical interno (lámina cribiforme).
El periodonto también incluye:
- Cemento dental: capa que recubre la raíz del diente.
- Ligamento periodontal: conecta el diente al hueso.
- Hueso alveolar: soporte óseo.
- Encía: protección externa.

¿Qué produce la pérdida del hueso alveolar?
La pérdida de hueso alveolar o pérdida de hueso dental es una condición grave que puede ocurrir por diversas causas, como por ejemplo:
- Enfermedad periodontal avanzada.
- Pérdida dental no tratada.
- Trauma dental severo.
- Infecciones graves.
- Trastornos sistémicos que afectan al periodonto.
- Ausencia prolongada de estimulación masticatoria.
Enfermedad periodontal
La periodontitis afecta significativamente al hueso dental causando:
- Inflamación gingival severa.
- Reabsorción del hueso alveolar.
- Deterioro del cemento dental.
- Movilidad dental progresiva.
- Eventual pérdida dental.
¿Cómo se regenera el hueso alveolar?
Como dice Perioexpertise, se puede regenerar mediante procesos naturales (en casos leves), o mediante técnicas de regeneración ósea como injertos óseos. Posteriormente a regenerar el hueso es importante poner implantes dentales para que no vuelva a perderse el hueso alveolar.
Cuidados preventivos del hueso alveolar
Para mantener saludable el hueso dental y el periodonto es importante seguir estas recomendaciones:
- Mantener una excelente higiene oral diaria.
- Realizar chequeos dentales regulares.
- Controlar enfermedades sistémicas.
- Mantener una dieta equilibrada rica en calcio y vitamina D.
- Proteger el cemento dental y los alvéolos mediante técnicas adecuadas de cepillado.
Preguntas frecuentes
¿Qué son los alvéolos dentales y cuál es su importancia?
Los alvéolos dentales son las cavidades óseas especializadas dentro del hueso alveolar donde se alojan las raíces de los dientes. Su importancia es fundamental ya que:
- Proporcionan el espacio necesario para la inserción dental.
- Contienen el ligamento periodontal.
- Permiten la distribución adecuada de las fuerzas masticatorias.
- Mantienen la estabilidad dental.
¿Cómo se regenera naturalmente el hueso alveolar?
Tiene capacidad de regeneración natural limitada mediante un proceso llamado remodelación ósea, que incluye:
- Activación de células osteoprogenitoras.
- Formación de nuevo tejido óseo.
- Mineralización del hueso.
Sin embargo, en casos de pérdida significativa, se requieren intervenciones profesionales como llevando a cabo alguna de las técnicas de regeneración de hueso para injerto de hueso o mediante la técnica conocida como regeneración ósea guiada para posteriormente poner un implante dental.
¿Qué función cumple el cemento dental en la salud del hueso alveolar?
El cemento dental es un tejido mineralizado que recubre la raíz del diente, permite la inserción de las fibras del ligamento periodontal, actúa como intermediario entre el diente y el hueso alveolar, facilita la reparación radicular en caso de daños y contribuye a la adaptación del diente ante las fuerzas masticatorias.
¿Cómo afectan las enfermedades del periodonto al hueso alveolar?
Las enfermedades periodontales impactan de varias formas:
- Causan inflamación que destruye el tejido óseo.
- Provocan reabsorción ósea progresiva.
- Debilitan la unión entre el diente y el hueso.
- Pueden llevar a la pérdida dental si no se tratan.
- Afectan la capacidad regenerativa del hueso.
¿Cuánto tiempo tarda la recuperación después de un injerto óseo?
Se tarda entre 4 y 6 meses en recuperar la zona tras hacer una regeneración de hueso mediante injerto. A partir de este momento se podrá poner el implante dental.
¿Qué relación existe entre la pérdida de hueso dental y los implantes?
La relación entre la pérdida de hueso dental y los implantes es bidireccional. La pérdida de hueso dental puede dificultar la colocación de implantes, mientras que los implantes pueden ayudar a prevenir más pérdida ósea. Los implantes estimulan el mantenimiento del hueso y previenen su reabsorción.
¿Cómo se puede prevenir la pérdida del hueso alveolar?
La prevención incluye acciones como:
- Tratar inmediatamente problemas periodontales.
- Mantener una excelente higiene oral diaria.
- Mantener una dieta rica en calcio y vitamina D.
- Evitar el tabaco y limitar el alcohol.
- Realizar ejercicios de estimulación masticatoria.
- Tratar rápidamente cualquier pérdida dental poniendo implantes dentales.
Qué es el hueso alveolar?
El hueso alveolar es el hueso que está debajo de la encía y que sujeta los dientes por sus raíces. Cuando este hueso se pierde, los dientes se aflojan, se pueden caer y también se hunde la encía y cambia la forma de la sonrisa y del tercio inferior de la cara.
De qué tejido óseo se forma el hueso alveolar?
Está formado por tejido óseo laminar, igual que otros huesos del cuerpo, con una parte cortical y una parte esponjosa:
– Una lámina dura o hueso alveolar propio, que es la capa interna que se ve en la radiografía como una línea blanca alrededor de la raíz.
– Hueso esponjoso trabecular entre la cortical externa del maxilar/mandíbula y esa lámina dura.
Es un hueso muy activo, que se remodela continuamente gracias a osteoclastos y osteoblastos, y responde mucho a las fuerzas masticatorias y a la presencia o ausencia del diente o del implante.
Cómo se regenera el hueso alveolar?
El hueso alveolar tiene cierta capacidad natural de remodelación. Si controlas la inflamación (por ejemplo, en una periodontitis tratada) y el defecto es favorable, puede haber algo de relleno óseo espontáneo, pero suele ser limitado.
En clínica, cuando hablamos de regenerar el hueso alveolar, normalmente nos referimos a técnicas de regeneración o aumento óseo:
– Regeneración ósea guiada con materiales de injerto (xenoinjertos, aloinjertos, autoinjertos, sintéticos) y membranas.
– Técnicas como elevación de seno, injertos en bloque, split crest, etcétera, según el tipo de defecto.
Podemos recuperar o aumentar el volumen de hueso con injertos y técnicas específicas, para crear una base estable donde colocar implantes de forma segura.
Qué es un hueso alveolar sano?
Un hueso alveolar sano mantiene una altura normal respecto al cuello del diente, aproximadamente a uno o dos milímetros de la unión esmalte–cemento en la radiografía.
Se ve una lámina dura continua alrededor de la raíz y no hay defectos verticales ni zonas radiolúcidas sospechosas. Clínicamente, la encía está firme, sin sangrado espontáneo, sin bolsas profundas, y los dientes no presentan movilidad patológica. Un hueso alveolar sano es un hueso fuerte que sujeta bien los dientes, sin inflamación ni pérdida de altura, y es la base para tener dientes firmes e implantes estables.
Qué pasa si se rompe el hueso alveolar?
En una extracción o una cirugía podría llegar a fracturarse una tabla ósea fina. Si la fractura es controlada y se reposiciona o se combina con injerto, suele consolidar bien siempre que haya buena estabilidad del coágulo, cierre correcto y no haya infección.
En un traumatismo, puede haber una fractura alveolar con desplazamiento de varios dientes. En ese caso se recoloca el fragmento, se férula, se controla la evolución e, incluso, pueden hacer falta tratamientos adicionales como endodoncia.
Si no se trata bien, los dientes de esa zona pueden quedar con movilidad, malposicionados o llegar a perderse.
- Encía inflamada en el embarazo: causas, síntomas y cómo cuidarlas - 14 noviembre 2025
- Encías negras: causas, tratamiento y cómo aclararlas - 7 noviembre 2025
- Hueco entre implante y encía: causas y soluciones - 4 noviembre 2025
